Vive la Semana Santa en Bogotá: lo que debes saber si vas a visitar el cerro de Monserrate

Upscalemedia Transformed 97
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Del 14 al 20 de abril de 2025, el cerro de Monserrate se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa. Este tradicional punto de encuentro espiritual y turístico en Bogotá contará con un operativo especial para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de las actividades.

Es importante destacar que durante los días santos, el sendero peatonal al cerro contará con un sistema de semaforización en puntos estratégicos, como parte de las medidas adoptadas por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).

Las luces verde, amarilla y roja indicarán momentos adecuados para avanzar, detenerse o hidratarse, con el objetivo de reducir riesgos de aglomeración, caídas y afectaciones a la salud.

El operativo estará respaldado por el Sistema Distrital de Emergencias, coordinado por el IDIGER. Participarán la Policía Metropolitana de Bogotá, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Salud, la Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, brigadas del Ejército Nacional y otros entes distritales, con el fin de responder a cualquier eventualidad.

Horarios y condiciones del sendero

Monserrate 1 (Alcaldía de Bogotá)

El acceso por el sendero estará habilitado entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, desde las 5:00 a. m. hasta la 1:00 p. m., con posible cierre anticipado por control de aforo. Mientras que el descenso será permitido hasta las 4:00 p. m.

Aunque debes saber que el Martes Santo (15 de abril), el sendero estará cerrado por mantenimiento, mientras que el Viernes Santo (18 de abril), la apertura será a las 4:00 a. m.

Por otra parte, el sendero Pico del Águila permanecerá cerrado durante toda la Semana Santa.

Alternativas: teleférico y funicular

Quienes prefieran un ascenso asistido, podrán usar el teleférico o el funicular, operados por Monserrate.co. Ambos sistemas tienen accesibilidad para personas con movilidad reducida, y es posible solicitar sillas de ruedas en préstamo.

Sin embargo, en la cima los caminos presentan pendientes e irregularidades, por lo que se recomienda asistir con acompañante en caso de requerir apoyo.

Recuerda que los horarios de operación son de lunes a sábado, de 6:30 a. m. a 10:00 p. m. (taquilla hasta las 10:00 p. m.). Mientras que el domingo va de 5:30 a. m. a 6:00 p. m. (taquilla hasta las 5:00 p. m.).

Los festivos funciona de 6:30 a. m. a 6:00 p. m. (taquilla hasta las 5:00 p. m.), mientras que para los deportistas el descenso va desde las 5:30 a. m., con venta de tiquetes en taquilla superior

En cuanto a las tarifas de este 2025, de lunes a sábado y festivos son:

  • Ida y regreso: 32.000 pesos.
  • Un trayecto: 19.000 pesos.
  • Adulto mayor (mayores de 62 años): 27.000 pesos.
  • Fast pass: 87.500 pesos.
  • Deportistas (5:30 a. m. – 9:00 a. m., no festivos): 10.500 pesos.
  • Grupos de adultos (más de 20): 27.000 pesos.
  • Grupos escolares (más de 20): 19.000 pesos.
  • Mascotas (lunes a sábado): 11.500 pesos.
  • Artículo personal adicional: 7.500 pesos.

Mientras que el domingo cambia:

  • Ida y regreso: 19.000 pesos.
  • Un trayecto: 11.000 pesos.
  • Adulto mayor: 15.000 pesos.
  • Fast pass: 87.500 pesos.
  • Artículo personal adicional: 7.500 pesos.

Más información oficial disponible en https://monserrate.co/es/horarios-y-tarifas/

Recomendaciones y restricciones

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) recomienda no ingresar con mascotas y llevar hidratación, gorra y protector solar. Además, solo está permitido transitar por la ruta autorizada y tomar fotografías en la cima del cerro.

Mientras que se restringe el acceso a niños menores de un metro de estatura, personas mayores de 75 años, personas con dificultades de movilidad (se sugiere uso de teleférico o funicular), así como coches, caminadores y bebidas alcohólicas.

Asimismo, el ascenso no está recomendado para mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardíacas, hipertensión o diabetes no controlada, enfermedades respiratorias crónicas o movilidad reducida.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información