Efectivo o transacciones digitales: Superintendencia Financiera analiza las preferencias de los colombianos

Upscalemedia Transformed 67
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

El uso del efectivo en Colombia sigue disminuyendo a medida que las transacciones digitales ganan mayor relevancia en el ecosistema financiero del país, que ha mostrado avances significativos en la bancarización con un 94 por ciento de la población adulta con acceso a algún producto financiero formal.

Esta tendencia la confirman cifras recientes de la Superintendencia Financiera, que revelan como los canales digitales han consolidado su crecimiento, mientras que los medios físicos como corresponsales bancarios y cajeros siguen perdiendo protagonismo en las operaciones monetarias del país.

Crecimiento de los canales digitales

Transacciones Digitales 1

Durante el tercer trimestre de 2024, los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) registraron un total de 5.613 millones de operaciones, además el teléfono inteligente se posicionó como el canal principal para la gestión financiera.

De este total, los canales no presenciales lideraron el número de operaciones, representando el 81,5 por ciento y dentro de estos, las aplicaciones móviles se destacaron como el medio más utilizado, con un 68 por ciento de participación, seguidas de internet con un 12 por ciento y otros canales con un 12 por ciento.

Mientras que los datáfonos, utilizados en puntos de venta físicos, concentraron solamente el 8 por ciento de las transacciones.

Dinamismo de los canales presenciales

Transacciones Digitales 3 (Pexels)

A pesar del crecimiento de los canales digitales, las transacciones presenciales siguen teniendo una presencia significativa, representando el 18,5 por ciento  del total de operaciones.

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca fueron las regiones con mayor volumen de transacciones en puntos físicos, con participaciones del 32 por ciento, 24 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. En cuanto a los montos transados, internet y las oficinas bancarias fueron los canales que registraron los valores más altos.

Tendencias en actividades económicas y pagos

Transacciones Digitales 2 (Pexels)

Las transacciones se distribuyen de manera diferenciada según la actividad económica.

Los pagos en sectores profesionales, científicos y técnicos representaron el 70 por ciento del total, seguidos por el comercio al por mayor y menor y la reparación de vehículos con un 7 peor ciento.

Las actividades de los hogares individuales como empleadores alcanzaron el 6 por ciento, mientras que el sector de información y comunicación registró el 4 por ciento.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información