🇨🇴En nuestro WhatsApp siempre hay algo bueno📲

Proyecto Guacamaya en Colombia: Inteligencia Artificial para preservar la Amazonía

La Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo, alberga cerca del 10% de la biodiversidad mundial y juega un papel importante en la salud del Planeta Tierra. El Instituto Alexander Von Humboldt, la Universidad de los Andes y el Instituto Sinchi anunciaron una alianza con Microsoft para entender mejor la fauna, la flora y adelantarse a los posibles riesgos de esta zona del planeta.

El proyecto se llama Guacamaya, y representa uno de los despliegues de monitoreo más ambiciosos en la Amazonía. Guacamaya está impulsado por Inteligencia Artificial que no solamente ayuda a monitorear, sino también a entender y analizar patrones de comportamiento de los animales.

Pese a la importancia de la Amazonía, sus casi 7 millones de kilómetros cuadrados de territorio hacen difícil hacer estudios a fondo. Esto, además, combinado con la dificultad de acceso y la densidad de vegetación que tiene la zona.

“Guacamaya integra lo más avanzado en inteligencia artificial y un conjunto de bienes digitales públicos, datos abiertos​ y modelos open-sourc​e para que los países de la cuenca amazónica puedan adoptarla y entre todos sumemos esfuerzos de protección para este ecosistema vital para el planeta.” –Fernando López Iervasi, gerente general de Microsoft para Sudamérica Hispana.

En qué consiste Guacamaya

El proyecto contempla el análisis de cámaras y micrófonos, así como el uso de imágenes satelitales puestos al servicio de la protección de los ecosistemas. En muchos casos, los institutos y universidades suelen tener datos valiosos pero aislados y poco conectados.

Justamente ahí ha entrado Microsoft con su programa AI for Good para recoger los datos, refinarlos, limpiarlos y crear estándares que ayuden a crear nuevo conocimiento.

Guacamaya se concentra en tres puntos principales. En primer lugar, Microsoft analizó y creó modelos de IA para el análisis bioacústico de la Amazonía. Esta técnica es utilizada comúnmente para detectar especies, estimar su abundancia o incluso detectar amenazas, como el sonido de motosierras.

Los modelos son analizados en forma de espectrogramas que a veces son capaces incluso de hacer asociaciones sobre el género y la edad de los animales grabados. Este análisis antes era hecho manualmente, con un científico escuchando durante horas, pero la implementación de IA hace que el proceso sea hasta cinco veces más rápido.

En segundo lugar, Microsoft ayudó en la creación de modelos de IA para el análisis de videos e imágenes. La Universidad de los Andes, por ejemplo, aportó un banco de 110.000 imágenes que fueron integrados a los modelos. Gracias al uso de IA, las cámaras y el software ahora son capaces de detectar y clasificar correctamente a los animales en un 90% de los casos.

“Para proteger la selva tropical más grande del mundo de los efectos del cambio climático, debe haber un esfuerzo conjunto de todos los países que tienen un interés en la Amazonía. Realmente esperamos que los líderes de la región y todos nuestros hermanos latinoamericanos tomen este proyecto como propio"  –Pablo Arbeláez Escalante, Director del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes.
Imagen satelital de la Amazonía.

Por último, el análisis de las imágenes satelitales ayudan a crear modelos sobre la evolución de la Amazonía a lo largo del tiempo. Esto es especialmente valioso para entender mejor problemas como la deforestación e incluso detectar operaciones ilegales de minería.

Tal vez lo mejor de todo es que estos datos ahora conforman un bien público, ya que hacen parte de librerías abiertas que ayudan a entender mejor el tesoro que es la Amazonía colombiana.

Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.co

VER 0 Comentario

Portada de Xataka Colombia