El 12 de marzo se confirmó un movimiento histórico en el mercado de las telecomunicaciones en Colombia, Telefónica Hispanoamérica, S.A., filial 100 % propiedad de Telefónica, concretó la venta de su participación en Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC, conocida comercialmente como Movistar Colombia, a Millicom, empresa matriz de Tigo.
Con esta transacción, se abre la puerta a una eventual fusión entre Movistar y Tigo, que quedarían bajo el control de una misma compañía. La operación, que incluye el 67,5 % del capital social de Movistar Colombia, fue valorada en 400 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 368 millones de euros al tipo de cambio actual), según informó Telefónica en un comunicado oficial.
¿Fusión inminente?
Aunque por ahora no se ha confirmado de manera oficial la fusión, la adquisición de las acciones sugiere que las dos marcas podrían comenzar a operar como una sola entidad en el futuro cercano. De darse la fusión, aún se desconoce si ambas marcas se mantendrán, si adoptarán un nuevo nombre, o cuál será la hoja de ruta para la transición.
Por ahora, tanto Tigo como Movistar seguirán operando con normalidad y los cambios se irán informando de forma gradual. La incertidumbre, sin embargo, ha generado preguntas entre los usuarios, quienes se preguntan si deberán realizar trámites especiales, si sus servicios podrían verse suspendidos temporalmente o si habrá ajustes en las tarifas.
Impacto en los usuarios
En caso de que la fusión se concrete, los clientes de Tigo y Movistar podrían experimentar cambios en la prestación de servicios, especialmente durante el proceso de integración de redes, sistemas y plataformas. No obstante, ninguna de las dos compañías ha confirmado detalles específicos sobre cómo afectaría esta transición a sus usuarios.
Vale recordar que Movistar y Tigo ya han venido adelantando procesos conjuntos, como la reciente unificación de sus redes móviles de acceso, lo que anticipa una colaboración técnica que podría facilitar el camino hacia una eventual fusión.
El acuerdo aún debe pasar por los filtros regulatorios necesarios, que incluyen una revisión detallada por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Si se aprueba, Millicom se consolidaría como el segundo actor más fuerte del mercado de telecomunicaciones en Colombia, en un escenario donde Tigo y Movistar ya controlan conjuntamente el 41 % del mercado, apenas por debajo del 45 % de Claro.
Con este movimiento, se proyecta un fortalecimiento operativo que podría traducirse en mayores inversiones, innovación y mejoras en los servicios.
Aunque la integración total aún no es un hecho, la posibilidad de unificar operaciones permitiría enfrentar de mejor manera a Claro, que hasta ahora mantiene una ventaja competitiva en cobertura, usuarios y tecnología 5G.
Entrar y enviar un comentario