Por qué YouTube nació en el Día de San Valentín

Upscalemedia Transformed 15
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En la actual es difícil imaginar un mundo en el que YouTube no exista. O al menos así lo es para sus más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, que ven más de mil millones de horas de video al día en la plataforma.

Lo cierto es que hoy se cumplen 20 años desde aquel 14 de febrero de 2005, en el que los tres ex empleados de PayPal, Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim lanzaron este servicio que rápidamente terminaría teniendo un impacto global.

Y la fecha no fue elegida al azar, debido a que YouTube inicialmente surgió con la intención de crear una plataforma de citas en video. Según el medio especializado Wired, la idea era que los usuarios subieran presentaciones en formato audiovisual para encontrar pareja.

Sin embargo, el concepto no logró captar la atención esperada y al notar que había una necesidad creciente de compartir videos en internet, los fundadores la plataforma redirigieron el propósito del sitio hacia el alojamiento y distribución de contenido audiovisual general.

El primer video, titulado "Me at the zoo", fue publicado el 23 de abril de 2005 y mostraba a Karim en el zoológico de San Diego. Rápidamente, la plataforma ganó popularidad, alcanzando 30.000 usuarios diarios en su primer mes y 2 millones en los primeros seis meses.

En menos de dos años, Google adquirió YouTube por 1.650 millones de dólares en acciones, consolidándose como el líder en la distribución de videos en línea.

20 años de evolución y dominio del mercado

Youtube 1 (Pexels)

Actualmente, YouTube solo superado por Facebook. Además, es una de las aplicaciones donde los usuarios de smartphones pasan más tiempo junto con TikTok, y también lidera el consumo de contenido en televisores, superando a Netflix.

También es importante destacar que 2.000 millones de personas utilizan YouTube para escuchar música, en comparación con los aproximadamente 600 millones de usuarios de Spotify.

La plataforma se ha consolidado como un ecosistema versátil que compite con redes sociales, servicios de streaming y aplicaciones de música. Su contenido abarca desde creadores independientes hasta producciones profesionales.

Según eMarketer, los usuarios pasan en promedio 36 minutos al día en YouTube: 17 en televisores, 4 en computadoras y 15 en teléfonos móviles.

El impacto en la creación de contenido

Youtube Descarga 4 (Pexels)

Desde sus inicios, YouTube se convirtió en un centro de creación de contenido digital. Fue la plataforma donde emergieron los primeros "youtubers", quienes exploraron formatos como tutoriales, gameplays, vlogs y documentales de bajo presupuesto.

La relación directa entre creadores y audiencia se convirtió en un estándar para otras plataformas digitales. Actualmente, la "economía de los creadores" se estima en 250.000 millones de dólares, según Goldman Sachs.

Y pese a la evolución del video vertical impulsado por TikTok, YouTube ha mantenido su dominio en contenido de larga duración con su formato horizontal, adaptándose a nuevas tendencias con la incorporación de los Shorts.

El futuro de YouTube: IA y automatización

Youtube Premium (Pexels)

En el evento Made on YouTube, Neal Mohan, CEO de la plataforma, anunció la integración de inteligencia artificial en la creación de videos. El software Veo de Google DeepMind permitirá generar clips a partir de comandos de texto, mientras que otra herramienta facilitará la creación automática de subtítulos en varios idiomas.

Estas innovaciones podrían transformar la producción de contenido, permitiendo la generación automática de efectos visuales en documentales, la animación de pódcasts y la creación de cortometrajes sin necesidad de edición manual.

A diferencia de plataformas como Netflix, que dependen de producciones de alto presupuesto, o TikTok, centrado en videos personales, YouTube podría capitalizar estas tecnologías para fortalecer su posición en la industria del entretenimiento digital.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información